Décimo Encuentro Anual de NENRE EfD-Chile

Décimo Encuentro Anual de NENRE EfD-Chile

online University of Talca (Campus Colchagua) - Santa Cruz - O'Higgins - Chile | Chile
presencial Con streaming online

El evento ya ha finalizado

finalizado

Llamado para envío de artículos o abstracts extendidos

El Programa de Investigación en Economía Ambiental y de Recursos Naturales de la Universidad de Concepción, y miembro de la red internacional Environment for Development Initiative (EfD), NENRE EfD-Chile, tiene el agrado de invitarle a la décima edición de su Encuentro Anual, el cual tiene por objetivo reunir a investigadores, hacedores de políticas públicas, estudiantes y la comunidad en general, para discutir los principales problemas medioambientales de Chile, el Norte y el Sur Global.

NENRE EfD-Chile invita a investigadores, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, hacedores de política, profesionales de oficina de gobierno, estudiantes de pregrado, magíster y doctorado, y otros actores interesados, a participar de este evento, el cual incluirá presentaciones en las siguientes áreas:

  1. Pesca y acuicultura.

  2. Energía.

  3. Economía ambiental.

  4. Agricultura.

  5. Cambio climático.

  6. Contaminación del agua, del aire y acústica.

  7. Género, interseccionalidad, y medio ambiente.

  8. Gestión de residuos.

  9. Minería.

  10. Empresas y desafios de sustentabilidad.

  11. Recursos hídricos.

  12. Otros relacionados al área de Economía en Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Se aceptará el envío de resúmenes en extenso o manuscritos completos en los idiomas inglés y español, y en extensión docx o pdf, a más tardar el 09 de septiembre de 2024. La notificación de los trabajados aceptados/rechazados se realizará a más tardar a mediados de septiembre.

El evento se realizará los días 24 y 25 de octubre de 2024 en Universidad de Talca, campus Colchagua (Santa Cruz), en formato híbrido (presencial y virtual). Quienes deseen participar de manera presencial deberán cubrir gastos de transporte, alimentación y alojamiento y dar aviso al coordinador del evento (Cristóbal Vásquez, cristvasquez@udec.cl). La organización del evento será responsable de entregar coffee breaks entre las sesiones paralelas y plenarias. Además, se entregará un número limitado de becas a estudiantes de pregrado, magíster y/o doctorado que envíen sus trabajos a través de nuestro llamado. 

La Universidad de Talca campus Colchagua se encuentra ubicada en la octava región de Chile. Dirección: Av. Ramón Sanfurgo 980, Santa Cruz, Región de O'Higgins.

El registro en la conferencia es gratuito, por lo cual sólo es necesario que se inscriba una vez se libere la inscripción al público en general. Notificaremos a través de los mismos medios por los cuales recibió el presente llamado.

Quienes deseen participar de manera virtual, se compartirá un link de acceso a Zoom a sus correos enviados a dicho formulario. A través de esta plataforma, podrán atender a las sesiones desde sus dispositivos electrónicos. Se agradecerá estar atentos/as a estas instrucciones.

En cuanto a la estructura del evento, este contará con sesiones paralelas de presentación de investigación y dos paneles de discusión de política pública (se enviará más información durante los próximos meses). Para consultas, contactarse con Cristóbal Vásquez (Coordinador de Proyecto) al correo cristvasquez@udec.cl.

¡Nos vemos el 24 y 25 de octubre!

Envío de manuscritos o extended abstracts

Por favor, utilice esta sección para subir su manuscrito y/o extended abstract. Debe subir un archivo con nombre e institución y otro ciego, sin nombres ni institución.

Plazo para envío de trabajos

{{areaSiteEvento.jsonObj.configuracaoSubmissao.dataInicioSubmissao}} - {{areaSiteEvento.jsonObj.configuracaoSubmissao.dataLimiteSubmissao}}

Modalidad
{{item.denominacao}}
{{item.denominacao}}
Área temática
{{item.denominacao}}
Ver todas

{{areaSiteEvento.titulo}}

Pronto

Registro para asistencia al evento

Por favor, utilice esta sección para registrarse como asistente. En caso de realizar un envío de manuscrito o extended abstracts, por favor utilice la sección anterior.

Label_Online Label_Presencial Label_PresencialEOnline

{{item.titulo}}

Label_DoacaoAPartir {{item.valores[0].valor | currency:viewModel.evento.moeda}}

{{item.descricao}}
Gratis {{viewModel.configuracaoInscricaoEvento.descricaoEntradaGratis}}
{{entrada.valor | currency:viewModel.evento.moeda}}
Hasta {{entrada.validoAte |date: viewModel.evento.cultura.formatoData}}
Hasta {{entrada.validoAte |date: viewModel.evento.cultura.formatoData}}
A partir de {{entrada.validoDe | date:viewModel.evento.cultura.formatoData}}
Calendar

No Disponible

Sesiones de política


Vinculación de la ciencia con el medio en problemáticas ambientales

Fecha y hora: 24 de octubre, 09:00 AM, hora de Chile.

Modalidad: Presencial y virtual.

Moderador: Marjorie Baquedano (Universidad del Bío-Bío)

Participantes: Pedro Romero (Instituto de Fomento Pesquero, Chile), Miguel Moreno, (Proyecto Gobernanza Marino Costera) y Álvaro Pinochet (Ketrawe).

Descripción:

El panel de discusión "Vinculación de la ciencia con el Medio en Problemáticas Ambientales" abordará desafíos ambientales desde una perspectiva económica, subrayando la colaboración entre académicos, hacedores de políticas, empresas privadas y la comunidad. Con un enfoque en la implementación de políticas ambientales efectivas, la promoción de la innovación tecnológica para la sostenibilidad y el rol crucial de las empresas en la mitigación de impactos ambientales, se busca generar un diálogo constructivo. El objetivo es identificar estrategias y acciones concretas para enfrentar los desafíos ambientales actuales y fomentar la vinculación efectiva entre todos los actores involucrados.



Cooperativismo como estrategia de adaptación al cambio climático de pequeños y medianos agricultores

Fecha y hora: 25 de octubre, 09:00 AM, hora de Chile.

Modalidad: Presencial y virtual.

Moderador: Mauricio Oyarzo (Universidad de Concepción)

Participantes: Francisco de Borja García-García (Instituto de Economía Agraria UaCh), Erika Briceño (Instituto de Producción y Sanidad Vegetal UaCh), Esther Haro Carrasco (Directora General de Economía Circular y Agenda 2030 de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha), Juan Sebastián Castillo Valero (Catedrático de Economía, Sociología y Política Agraria, Universidad de Castilla-La Mancha), Cristóbal Santa Cruz (Jefe de Operaciones y Alianzas de Cooperativas del Sur).

Descripción:

El panel de discusión "Cooperativismo como estrategia de adaptación al cambio climático de pequeños y medianos agricultores" tiene como objetivo establecer un diálogo académico y de intercambio de experiencias sobre buenas prácticas de cooperativismo en el sector agrícola, centrado en la adaptación al cambio climático. La sesión se enfocará en pequeños y medianos agricultores, analizando el caso de Castilla-La Mancha y explorando posibles paralelismos con la realidad chilena y local. Este espacio contará con la participación de académicos, representantes de cooperativas, y hacedores de políticas tanto nacionales como extranjeros, con el fin de compartir visiones y estrategias en este ámbito.

Actividades

{{item.titulo}}
{{item.horaInicio}}-{{item.horaFim}}
Calendar

Pronto

Expositores

{{item.nome}}



Lugar del evento

{{areaSiteEvento.titulo}}

{{areaSiteEvento.subtitulo}}

{{viewModel.evento.dataInicio}} {{viewModel.evento.dataFim}}
{{viewModel.evento.local}}
Obtener las direcciones

{{viewModel.evento.titulo}}

Organizado por

{{viewModel.evento.responsavelEvento}}

ENTRAR EN CONTACTO

Contacto con el Organizador